Aparecieron en Pilar treinta cadáveres

En jurisdicción de la localidad de Pilar fueron encontrados 30 cadáveres, que habían sido dinamitados. El Ministerio del Interior, mediante un comunicado, expresó que el gobierno repudiaba en forma terminante ese asesinato masivo.

El gobierno nacional repudió ayer en forma "terminante" el asesinato masivo perpetrado en la madrugada de ayer en un campo ubicado en jurisdicción de Pilar, a 64 kilómetros al oeste de la Capital Federal.

Oficialmente no se suministró ninguna información sobre el hecho, salvo que el número de cadáveres encontrados en el lugar asciende a treinta.

Tapa de Clarín del 21 de agosto de 1976

A poco de tenerse conocimiento del hecho, el Ministerio del Interior emitió un comunicado en el cual se repudia el hecho en forma enérgica.

Su texto es el siguiente: “Ante el nuevo hecho de violencia que significa la aparición en la zona de Pilar de treinta cadáveres, el gobierno nacional, por intermedio del Ministerio del Interior, repudia terminantemente este vandálico episodio solo atribuible a la demencia de grupos irracionales que con hechos de esta naturaleza pretenden perturbar la paz interior y la tranquilidad del pueblo argentino, así como también crear una imagen negativa del país en el exterior”.

"Expresa, asimismo, la firme decisión de agotar todos los medios a su alcance para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables".

El lugar

El hecho se perpetró en las proximidades de la población llamada Fátima, a la altura del kilómetro 64 de la ruta 8. Desde allí sale un camino de tierra que conduce a Luján y aproximadamente a 1.500 metros de la ruta fueron hallados los cadáveres.

Se trata de un descampado y en las proximidades solo fue posible advertir un tambo y un criadero de aves.

Las autoridades militares y policiales que estaban en el lugar no permitieron el acceso de los periodistas

Sin embargo, por testimonios de los vecinos se supo que aproximadamente a las 4 de la madrugada se escuchó el tableteo de ametralladoras, el que fue seguido por una tremenda explosión.

En una zona rural de Pilar aparecieron ayer 30 cadáveres dinamitados

Indicaron que aproximadamente a las 5 varios obreros que se dirigían a un horno de ladrillos instalado próximo a la parada Santa Coloma del Ferrocarril San Martín hallaron cerca del criadero de aquí un número no determinado de cadáveres, que estaba esparcido en un radio de 100 metros, aparentemente por efectos de la explosión.

Los testigos agregaron que los cuerpos estaban totalmente mutilados y que resultaba imposible su reconocimiento por haber sido dinamitados.

Según las versiones se trataría de 23 hombres, 5 mujeres y otros 2 con sexo aún no determinado.

Búsqueda de restos en el cementerio de Derqui

En horas de la tarde, camiones de la Municipalidad de Pilar procedieron a retirar los cuerpos y los llevaron a la morgue judicial de esa ciudad.

Preocupación

Voceros castrenses expresaron anoche su preocupación por los hechos de violencia ocurridos en las últimas horas, en los que perdieron la vida el general Actis y otras 30 personas en Pilar.

"Este tipo de actos de violencia son repudiados por todos los argentinos de bien y las autoridades policiales respectivas han ordenado una exhaustiva y profunda investigación que llegará hasta sus últimas consecuencias", dijo un vocero castrense.

El informante agregó que el jefe de la Policía Federal, general de brigada Edmundo René Ojeda, informó a las autoridades del Comando sobre las investigaciones y puntualizó que este tipo de episodios apunta a tratar de deteriorar la base del proceso de reorganización nacional en que están empeñadas las Fuerzas Armadas.

El Presidente asistió ayer a las exequias del general Actis

Con asistencia del presidente de la Nación, jefes de las tres Fuerzas Armadas, en actividad y en retiro, ministros del Poder Ejecutivo nacional y otras personalidades se realizó ayer en el Panteón Militar del cementerio de la Chacarita el sepelio de los restos del general (RE) Omar Carlos Actis, abatido por un grupo extremista. Exaltaron la personalidad del extinto el general (RE) Lino Montiel Forzano, el presidente de la comisión de River Plate, Rafael Aragón Cabrera, y, en nombre del Ejército, el general de división Diego Urricariet.

El presidente de la Nación, teniente general Jorge R. Videla, y su esposa, Raquel Hartridge de Videla, asistieron ayer al sepelio de los restos del general (RE) Omar Carlos Actis, asesinado el jueves por un grupo extremista, que se realizó en el Panteón Militar del cementerio de la Chacarita.

También se hicieron presentes en la ceremonia fúnebre jefes de las tres Fuerzas Armadas, en actividad y en retiro, ministro del Poder Ejecutivo nacional, así como también funcionarios civiles militares del Ente Autárquico Mundial 78, que presidía el general Actis.

El teniente general Videla y su esposa llegaron a las 10.35 y efectivos del Regimiento I de Infantería Patricios rindieron los honores reglamentarios.

Videla encabezó el cortejo que acompañó los restos de Actis.

Después de un responso oficiado en la capilla central del cementerio por el presbítero Luis Cuadra, la personalidad del extinto jefe militar fue exaltada por el general (RE) Lino Montiel Forzano, por los camaradas de promoción.

"Estamos a tu lado -expresó- llorando tu definitiva ausencia. Aún no hemos podido asimilar este golpe traidor y aleve, que el imperialismo rojo ha dado a nuestras Fuerzas Armadas, custodias del ser nacional."

Por su parte Rafael Aragón Cabrera, presidente del club River Plate, se refirió a las virtudes deportivas y caballerescas del general Actis, y finalmente habló el director de Fabricaciones Militares, general de división Diego Urricariet, en nombre del Ejército.

Alocución

"Constituye una particular responsabilidad la de cumplir esta misión. Porque si bien el dolor que nos causa la muerte aciaga nos llena de congoja, también es una honra para el soldado ensalzar las virtudes militares y la hombría de bien entre sus pares", dijo el general Urricariet.

A continuación se refirió a la trayectoria del extinto, desde su ingreso en el Colegio Militar en 1941, hasta su retiro voluntario en junio de 1973, después de haber egresado de la Escuela Superior Técnica como ingeniero militar y haberse desempeñado como administrador general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Después de elogiar la personalidad del general Actis, el orador expresó:

"El general Actis nos deja el ejemplo de toda su vida, de esa forma de vida que él transitó y que le hizo presa del nihilismo irracional.

"Porque al segar la existencia de un militar bizarro, al tronchar la vida de un esposo y padre cristiano, los esquizofrénicos delincuentes sin patria, en la desesperación de la segura derrota, que ya vislumbran, echan mano de la cruenta y vil acechanza como último estertor de una agonía de que están padeciendo.

"Porque los argentinos genuinos, los hombres y mujeres que nacieron en esta tierra bendita, son todos hijos de nuestra historia y hechos en las tradiciones que son tan caras a nuestro ser", añadió.