Argentina es campeón mundial en la final más dramática de la historia

Mereció ganarlo en los 90 o en el alargue, pero tuvo que esperar a los penales. Martínez atajó uno, Francia desvió otro y acertaron Leo, Dybala, Paredes y Montiel.

LUSAIL, QATAR. ENVIADO ESPECIAL. Tenía que sufrir Messi. Tenía que sufrir Argentina. Pero se acabó el sufrimiento. Se acabó. La puta madre. Argentina es campeón del mundo. Sí, no es un sueño. Messi es campeón del mundo. Y es justicia. En Qatar. En un Mundial mágico y exótico que dejó una final mágica y exótica. Porque, si se deja atrás todos los padecimientos, fue una final apoteótica. Dramática. Con un Mbappé, en modo diablo, autor de tres goles que rescataron a Francia de una paliza. Pero Argentina tiene a Messi, que metió dos goles y fue el mejor del torneo. Y tiene a Dibu Martínez que volvió a aparecer en una definición por penales. Y antes también. Sobre el final del partido. Y a gozar. Porque lo que acaba de pasar en este Lusail es historia. La Scaloneta domina el mundo. Y Messi… Sí, Messi. Ya no hay discusión: es el mejor de todos los tiempos.

Hay que dejar atrás las emociones mientras Messi se abraza con Celia, su mamá. Mientras el estadio estalla de locura. Mientras los jugadores se mezclan con la gente. Se hace casi imposible escribir revoleando lágrimas sobre el teclado. Pero hay que hablar del partido. Porque Scaloni planteó un partido perfecto. Fueron 80 minutos de dominio abrumador. Un baile mundial. Un baile que se cortó porque Mbappé, simplemente, es el heredero de Messi. Nada más.

Messi acaricia la Copa del Mundo. Nadie la merecía más que él

Había sorprendido Scaloni eligiendo a Di María como titular, de espectacular primer tiempo. Y volvió a sorprender con Fideo como extremo por la izquierda. Fue una jugada de ajedrez, que incluyó el ingreso de Tagliafico por Acuña para cuidarle la espalda al as de bastos de este equipo que será inolvidable. Porque allí, el hombre de Juventus, que no era titular desde el partido contra Polonia, empezó a hacer daño. Y no sólo obligó a Koundé a no perderle el rastro, sino que también le hizo hacer horas extra a Dembélé.

Pero esa movida no fue la única que puso sobre el tablero Scaloni. El equipo se hizo corto, con los centrales siempre atentos para cortar rápido, en especial Cuti Romero, y con un monumental trabajo de Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul y Enzo Fernández. Ellos manejaban el equipo desde el mediocampo y, curiosamente, convirtieron a Messi en un jugador complementario.

No es que Leo jugó mal esos 45 minutos. Todo lo contrario. Lo que sucedió es que esta vez los que tiraron de la carreta fueron otros.

Así llegó el gol del desequilibrio. Después de un toqueteo incesante, Julián abrió para Di María. Parecía que se iba larga la bola, pero Fideo no sólo llegó sino que clavó los frenos y enganchó para adentro. Así le sacó la ventaja a Dembélé, que en plena persecución lo tocó de atrás. Penal. Y gol de Messi, el sexto del torneo, en su partido 26, récord en Mundiales.

El partido se partió en ese momento. Argentina empezó a borrar de la cancha un Francia que ni siquiera podía encontrar soluciones de la mano de Mbappé y Griezmann. Fue, a partir de entonces, un baile. Culminó con un golazo que dio calma. Recupera Molina, Mac Allister toca para Messi, Messi suelta para Julián, Julián la tira al vacío para Alexis y Alexis, mano a mano, lo ve entrar a Di María, que define solo ante la salida de Lloris. Un golazo.

Lionel Scaloni habla con sus jugadores Lionel Scaloni habla con sus jugadores

Francia no estaba en la cancha. Se insiste. Y Deschamps, que se miraba con su ayudante, se dio cuenta. Cirugía mayor: afuera el torpe Dembélé y un aislado Giroud, adentro Kolo Muani y Thuram para que Mbappé quedara de delantero centro. El problema, tal vez, no eran los puntas. El problema era que Francia no podía tener la pelota ante una Argentina que se multiplicaba. Hasta Messi bajaba para recuperar.

Ya en la segunda parte, Francia seguía en estado de confusión. Un par de errores ingenuos en las salidas. Un lateral mal sacado. Y Argentina, con calma, esperaba. La idea era recuperar y salir rápido. Así llegó una volea de De Paul, tras un centro de Di María que Lloris controló. Así llegó una bola al vacío de Fideo para que Julián, tras una diagonal, obligara a revolcarse al capitán francés.

A falta de media hora, Argentina insistía. Estuvo cerca con una travesura de Di María, en modo Messi, tras una recuperación de Tagliafico. Lo sacó a pasar a Koundé y mandó un centro que De Paul dejó pasar y que encontró a Messi. Era una perla, pero Rabiot llegó con lo justo para cerrar.

Francia, con algo de vergüenza, salió a buscar el descuento. Pero seguía confundido. Y Argentina estaba preparado para lanzar el golpe final. Otra contra nació con una recuperación de Mac Allister, colosal, que no llegó por nada a quedar mano a mano luego una gestión de Messi y Julián.

La Selección no regalaba un metro. Y para buscar más equilibrio, Scaloni sacó a Di María, que hizo un partidazo otra vez en una final, y puso a Acuña para hacer tándem con Tagliafico.

Asustó Francia con una bola cruzada de Griezmann, el único que parecía dar la cara. De sus pies parecía nacer la resurrección de Francia. Pero nada le fluía al equipo de Deschamps. Mbappé, que casi no la había tocado en el complemento, se despertó y probó tras una corrida corta.

Deschamps volvió a meter mano en el equipo Camavinga y Coman por Theo y Griezmann. Sí, sacó a Griezmann que era el que mejor estaba de los suyos. Raro. Pero el tiempo le daría la razón. Mac Allister, otro que entró en modo Messi por un rato, armó un jugadón por izquierda, descargó para Messi, que encontró a Enzo en la medialuna. El remate fue muy centrado. El tercero no llegaba.

Pero no preocupaba. La superioridad era notable. Empezaba a caer el “ole, ole, ole” de la tribuna. Era una fiesta. Pero... Siempre hay un pero.

Lionel Messi. Atrás, Mbappé Lionel Messi. Atrás, Mbappé

Se escapó Thuram y Otamendi, que debió cruzar a la derecha, lo bajó. El único error hasta ese momento terminó en el descuento de Francia. Se hizo cargo Mbappé y le ganó la batalla mental a Dibu, que rozó la pelota con las yemas pero no la pudo sacar. Faltaban diez minutos.

Empezó otro partido. Un partido que no duró nada. Porque Mbappé, diabólico, tenía otros planes. Messi perdió una pelota en el medio. Rabiot buscó al fenómeno de PSG, el que no es Messi, que se la bajó a Thuram y que al toque se la devolvió. Volea y gol para volver a ser el goleador del Mundial. Dos minutos fatales. De no creer. El fútbol no sabe de justicia. Pero sí de drama. Otro partido en serio.

Argentina intentaba salir. Y Francia estaba en estado de gracia. Lo tuvo Thuram tras un centro de Mbappé, ya totalmente activo. No llegó por nada. Enzo frenó justo el pie cuando volvía a molestar Thuram. Se paralizó el estadio. Pero el polaco Marciniak, que manejó bien el partido, marcó para el otro lado y amonestó al punta. Alivio. Los corazones se detuvieron otra vez con un desborde de Coman que encontró a Camavinga. Apareció Dibu. Con suspenso, pero apareció. Ya iban los ocho minutos de descuento. Francia seguía con la mira calibrada. Cada ataque era peligro de gol. Sin embargo, el que tuvo la del final fue Messi. La de siempre. La que no suele fallar. Lloris apareció en todo su esplendor para despejar al córner. Al alargue.

Las calificaciones, en detalle

El mini descanso le dio algo de paz a la Selección. Entró Montiel por Molina, que había padecido a Thuram. El partido entró en un freezer. Hasta que Messi armó un jugadón con Enzo y Argentina tuvo una doble chance. Lautaro, que había entrado por Julián, no pudo con Upamecano. Montiel cazó el rebote y le pegó de volea y Upamecano la sacó al córner. Enseguida, tuvo otra Lautaro, que quedó solo con Lloris y definía mal. Era offside. Terminó mejor la Selección el primer suplementario.

Y también arrancó mejor el segundo. Messi probó con una volea que volvió a encontrar las manos de Lloris. Y llegó el premio. Un despeje de la defensa encontró a Lautaro, que se la bajó a Messi. Leo manejó y descargó para el Toro, que estaba habilitado por un glúteo, y fusiló a Lloris. El arquero dio rebote y la pelota le cayó a Messi, que la tocó para que Lusail volviera a estallar. El séptimo del Mundial. Otra vez cerca de la copa.

Pero faltaba mucho, aunque no faltaba nada. El partido era puro nervios. Parecía que Argentina se lo llevaba. Pero otro penal, una mano de Montiel tras un remate de Mbappé, le volvió a servir el empate a Francia a cuatro del final. Y Kylian volvió a acertar. Tres goles en una final. Un animal. ¿Penales? No. Había más en esta maravillosa final. Dibu Martínez le tapó la pelota de la final a Kolo Muani en una atajada de antología. ¿Penales? No, Lautaro cabeceó solo después de un desborde de Montiel y le erró al arco. Una pena.

Ahora sí. Penales. Más drama dentro del drama. Pero los penales son la especialidad de Dibu. Atajó uno, el de Coman, y amedrentó a Tchouameni, que la tiró afuera. La Scaloneta no falló. Messi, Dybala, Paredes, Montiel.

Dibu Martínez festeja un penal atajado Dibu Martínez festeja un penal atajado

“Vamos Argentina, la concha de su madre. Somos campeones del mundo”, bramó Messi con el micrófono abierto para toda la cancha. Tuvo que llegar hasta Medio Oriente para confirmar que es el rey del mundo. Tras no dejar récord en pie, el capitán cumplió su gran meta. Y se dio el gusto de levantar la Copa que todos quieren levantar. Ya es leyenda. Martín Voogd

El presidente francés, Emmanuel Macron, y Dibu Martínez consuelan a Kylian Mbappé después de los penalesEl presidente francés, Emmanuel Macron, y Dibu Martínez consuelan a Kylian Mbappé después de los penales

En los penales, del sufrimiento al desahogo memorable. Argentina convirtió todos los remates que tuvo a su favor

Messi, Dybala, Paredes y Montiel fueron implacables. Dibu se lo atajó a Coman y Tchouameni lo desvió.

LUSAIL, QATAR. ENVIADO ESPECIAL. Un partido para miles de infartos no podía tener otro final que una definición por penales. El 3 a 3 ya había sido dramático y espectacular... para los neutrales. Pero faltaba más. El campeón del mundo saldría de lo que muchos llaman “lotería” pero no lo es. Tiene, sobre todo, sus héroes. Y también sus villanos.

Emiliano Martínez volvió a prometerle a sus compañeros que atajaría dos y otra vez, como contra Países Bajos, fueron más las manos que se levantaron para patear que las que serían necesarias, según contó Scaloni.

La cuestión es que se llegó a los tiros desde los 12 pasos con el antecedente inmediato de tres penales en los 120 minutos. Messi había convertido el suyo, para el 1-0 a los 23. Mbappé había descontado (1-2) por la misma vía a los 80 y empatado en la agonía del suplementario, faltando apenas dos minutos, después del segundo gol de Messi.

¿Podría Mbappé convertirle tres penales a un especialista como Martínez? Los hinchas argentinos silbaban, cruzaban los dedos y soltaban algún “kiricocho”. Pero el “10” de Francia no falló y ejecutó los tres remates al mismo lado, el derecho de Dibu.

El siguiente le tocó a Messi. Todo parecía planteado en ese duelo entre ellos dos: la leyenda y el presente/futuro. Leo tampoco falló, a la izquierda de Lloris. Con el 1-1 parcial fue el turno de Kingsley Coman, de buen partido. Ley no escrita: son los que suelen fallar. En realidad, el que no falló fue Dibu, tirándose a su derecha y desviando la pelota. La responsabilidad para poner a Argentina en ventaja quedó en la zurda de Paulo Dybala, quien había ingresado pocos minutos antes por Tagliafico justamente para eso. Y la Joya eligió el centro del arco, fuerte al medio, como dice la sabiduría popular. Dos a uno.

En el siguiente, Dibu embrujó a Tchouameni, quien remató a la derecha, desviado. Paredes no dudó: seco y a la derecha de Lloris. Dos de ventaja para la Selección y abrazo con Emiliano Martínez. Pero nadie se animaba a festejar.

Toda la presión pasó del lado de Kolo Muani. Si erraba, se terminaba ahí; pero acertó. Entonces la posta quedó en la pierna derecha de Gonzalo Montiel, un especialista. La pelota no le quemó al ex River: 4-2. De pronto, unas treinta personas corrieron alocadamente a su encuentro. Eran todos campeones del mundo. Adrián Maladesky

Lionel Messi celebra con el trofeo ante los hinchasLionel Messi celebra con el trofeo ante los hinchas