COMENZÓ LA BATALLA POR LAS MALVINAS

Encarnizados combates por aire, mar y tierra se libraron ayer en distintas zonas del estrecho de San Carlos, que separa la Isla Soledad de la Gran Malvina. Como consecuencia de las acciones bélicas, ocho fragatas británicas resultaron con daños de magnitud y dos de ellas se habrían hundido. Entre las pérdidas argentinas deben contarse seis aviones y tres helicópteros abatidos. Las tropas invasoras habrían logrado establecer una cabecera para el desembarco en la playa del puerto de San Carlos, donde hasta anoche se luchaba sin tregua.

Las fuerzas argentinas libraron ayer encarnizados combates para repeler a los efectivos de la flota británica de intervención en el Atlántico Sur.

Las acciones bélicas de mayor envergadura se registraron en distintas zonas del estrecho de San Carlos, que separa a la isla Soledad de la Gran Malvina. Según un balance dado a conocer anoche por el Estado Mayor Conjunto, el 70 por ciento de las unidades navales enemigas intervinientes quedaron fuera de acción.

Desembarco británico en Puerto San Carlos con fuertes pérdidas para los invasores. Frente a la bahía, la Fuerza Aérea Argentina asestó fuertes golpes a las unidades navales invasoras. 2) Misiles antiaéreos argentinos basados en Puerto Howard derribaron 2 Sea Harrier. Otro avión inglés fue abatido, sobre esa misma posición, por un Mirage. 3) Cañoneo de la flota británica a Puerto Darwin. 4) Intento de desembarco y cañoneo contra Bahía Fox. Fuentes militares revelaron que fue diezmado un comando que intentó atacar las instalaciones de Y.P.F. en Puerto Argentino.

El E.M.C. precisó que tres aviones Sea Harrier y dos helicópteros Sea King fueron abatidos por los disparos de las baterías antiaéreas también informó que cuatro fragatas británicas habrían resultado con daños de gran magnitud y que dos de ellas —una del tipo 42 y otra no identificada— se habrían hundido en las aguas del estrecho. Se supo además que otras cuatro fragatas sufrieron las consecuencias de los ataques de la fuerza aeronaval argentina.

En tanto, hasta anoche nada se había informado acerca de las bajas de efectivos. Se estableció, sin embargo, que las fuerzas enemigas habían logrado desembarcar y establecer una cabeza de playa pero que estaban siendo hostigadas por las tropas del Ejército. En el comunicado N°73, el E.M.C. admitió que seis aviones argentinos habían sido abatidos y que tres helicópteros resultaron derribados como consecuencia de las incursiones británicas.

Casi al mismo tiempo, desde Londres se informaba que alrededor de 2.500 comando británicos se encontraban al parecer en la Gran Malvina, combatiendo a las fuerzas que defienden San Carlos. Según fuentes militares británicas, la acción se llevó a cabo en cuatro playas logrando establecer una cabecera para el desembarco.

Tapa, 22 de mayo de 1982

De acuerdo a fuentes oficiales del Ministerio de Defensa británico, las pérdidas argentinas serían nueve aviones Mirage, cinco Skyhawk y tres Pucará. En los mismos medios se reconoció que un Sea Harrier fue declarado desaparecido luego de una misión de apoyo a las fuerzas de desembarco. El vocero Ian MacDonald manifestó que se había perdido un helicóptero con 30 hombres a bordo, pero que el episodio era consecuencia de un accidente mientras realizaba una operación de transferencia de soldados entre naves. Agregó que de esa tripulación habían sido rescatados nueve hombres y que otros veintiuno habían resultado muertos.

El comunicado N°68 del Estado Mayor Conjunto precisó la hora en que se iniciaron a las hostilidades. Se informó en él que a las 8.45 se detectaron tres buques en la bahía del Puerto San Carlos y otro al norte de la boca del estrecho del mismo nombre. “A las 8.50 comenzó un desembarco que es resistido por las fuerzas propias”, indicó.

Solidaridad de la colectividad gallega con la nación argentina: acto a total beneficio del "Fondo patriótico Malvinas Argentinas"Solidaridad de la colectividad gallega con la nación argentina: acto a total beneficio del "Fondo patriótico Malvinas Argentinas"

Según se dijo en Londres, el asalto terrestre fue acompañado de bombardeos navales y ataques aéreos a cargo de los cazabombarderos Harrier. Por otra parte, extraoficialmente se informaba que participaban seis grupos de más de cien hombres cada uno.

En ese sentido, fuentes militares argentinas señalaron que las acciones previas al desembarco consistieron en el ingreso al estrecho de San Carlos de doce buques, amparados por la niebla. La flota británica operó sobre la base de los partes meteorológicos que indicaban que durante el día habría niebla y nubes bajas que impedirían la acción de la fuerza aeronaval.

Pero esta estimación se vio completamente frustrada poco después del amanecer, cuando el cielo se despejó totalmente y los buques quedaron prácticamente encerrados en la bahía de San Carlos, que en la parte más ancha tiene diez kilómetros.

Ese lugar está rodeado por cerros de relativa altura que impidieron a la flota en operaciones detectar por medio del radar la aproximación de los aviones argentinos que la sometieron a un duro bombardeo. Se estima que los británicos incursionaron por el estrecho en la creencia de que así estarían a resguardo de los aviones provistos de misiles Exocet.

Los primeros ataques de la fuerza aeronaval argentina se desarrollaron entre las 10.30 y las 11, sucediéndose durante toda la tarde.

Diezmados

Fuentes militares de Puerto Argentino dijeron anoche que los integrantes de un comando británico fueron abatidos en horas de la mañana cuando intentaron destruir instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en las Islas Malvinas.

El grupo invasor tenía por objetivo atentar contra los tanques de combustible que la empresa petrolera estatal posee en la ciudad capital de las Malvinas. En tales circunstancias, fue sorprendido por las fuerzas militares argentinas, que desbarataron sus propósitos.

Channel master: al contado no nos gana nadieChannel master: al contado no nos gana nadie

Galtieri y Menéndez

“Todo está en orden, mi general”. Así le expresaba ayer, exactamente a las 10.30, desde Puerto Argentino, el gobernador de las islas Malvinas, general Mario Benjamín Menéndez, al comandante en jefe del Ejército, teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri.

Menéndez llamó a esa hora a Galtieri, para informarle sobre la situación imperante en esos momentos, según se informó oficialmente en Casa de Gobierno. “Todo está en orden, mi general” y agregó a continuación: “Tenga tranquilidad que todo el personal se encuentra bien, con un alto espíritu de combate” y completó luego Menéndez su informe, despidiéndose de Galtieri con “un fuerte abrazo”.

Cartas de los niños a los soldados

Informe sobre las acciones bélicas

PUERTO ARGENTINO, Islas Malvinas (Télam). — La jefatura de prensa de la gobernación dio a conocer anoche un informe sobre las acciones bélicas registradas en las Islas Malvinas durante el día de ayer.

El documento expresa textualmente:

“Durante la noche del 20 al 21 de mayo y con las primeras luces del día se configuró un ataque anfibio por parte de efectivos británicos en la zona de establecimiento San Carlos, en la boca norte del estrecho del mismo nombre.

“Participaron en esta operación entre 12 y 14 buques de distinto tipo, los que desembarcaron personal de magnitud aún no conocida, el que combatió con fracciones propias.

“A las 6 de la mañana Puerto Darwin fue atacado por fuego naval desde los buques de la flota inglesa, estimándose que intervinieron en el cañoneo de uno a dos navíos de guerra.

“Hora 8 de la mañana, entre dos y cuatro aviones Sea Harrier atacan una posición argentina y ponen fuera de servicio tres helicópteros: un Chinook, un Puma y un Bell VA-1H, no produciendo bajas de personal.

“Hora 9.30 un avión Aermacchi de aviación naval ataca al enemigo en San Carlos, logrando hacer impacto en un blanco tipo fragata o destructor, regresando más tarde a rearmarse a Puerto Argentino. El piloto comentó que había hecho blanco en no menos de 18 oportunidades.

“Hora 10: personal de comando argentino derriba en la zona de Howard un avión Sea Harrier, utilizando un proyectil misilístico Blow Pipe. Se logró capturar al piloto británico que minutos antes se había eyectado.

“Otro avión Sea Harrier fue derribado también en la zona de Howard por un avión Mirage de la Fuerza Aérea argentina. El piloto sigue siendo buscado por patrullas propias.

“15.10: un avión Sea Harrier fue derribado en Howard por los comandos con otro disparo de Blow Pipe.

“El piloto inglés del avión derribado durante la mañana, fue operado de sus heridas.

“Durante el transcurso del día, la Fuerza Aérea y la aviación naval realizaron siete incursiones aéreas contra el enemigo, algunas de ellas con hasta 16 aviones a la vez, logrando hundir dos buques y producir serias averías en otros tres navíos enemigos.

“17: frente a Howard un buque británico de guerra, tipo fragata, en llamas se hundía lentamente, un segundo buque que concurrió en su auxilio, fue atacado por la Fuerza Aérea, desconociéndose la magnitud de los impactos recibidos.

“Por último, un piloto argentino de la aviación naval se eyectó de su aparato Douglas A4Q sobre la zona de aeródromo de Puerto Argentino y fue rescatado ileso por un helicóptero de la aviación del Ejército”.