Fue depuesto Illia; dejó su despacho a las 7.25

Un oficial y 16 agentes de la policía federal lo acompañaban. Una junta de comandantes en jefe tendrá a su cargo el gobierno hasta adoptar decisiones

Eran las 7.25 de hoy cuando el doctor Arturo Illia accedió a hacer abandono de su despacho y de sus funciones. El intenso proceso había durado 15 horas, durante las cuales hubo contradictorias alternativas. Momentos después, a las 7.45, se daba a conocer el primer comunicado de la Junta de Comandantes en Jefe en el que se expresaba que "hace unos instantes el doctor Illia y sus ex colaboradores abandonaron la Casa de Gobierno, la que ha quedado custodiada por efectivos del Ejército. La primera reunión de la Junta de Comandantes se realizará en la sede del Comando en Jefe del Ejército, 5° piso de la Secretaría de Guerra, en horas de esta mañana”.

Arturo Illia

Cronología

A partir de las 5, hora en que el general Alsogaray entró en la Casa de Gobierno, transcurrieron todavía más de dos horas hasta el momento en que el doctor Illia se retiró como mandatario depuesto. En su despacho, junto con los doctores Zavala Ortiz y Vesco, aguardó ese momento mientras el alto jefe citado se mantenía en otra dependencia de la casa. En el ínterin, a las 6.45, el comandante en jefe del Ejército dio a conocer una resolución por la cual se dispone que hoy, 28 de junio, será feriado bancario en todo el territorio del país. El comunicado respectivo, que se transmitió por la red nacional, establece que las autoridades relacionadas con esa actividad se harán responsables de la ejecución de dicha medida, reiterándose que para todas las otras actividades será día laborable.

Véalo más adelante...Véalo más adelante...

Nuevo Comunicado

En otro comunicado se informó textualmente: "El Comando en Jefe de la Fuerza Aérea avisa que para la realización de vuelos no comerciales deberá recabarse la debida autorización por intermedio de la Dirección General de Circulación Aérea y Aeródromos".

Asimismo, se anunció que se hará cargo de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación el teniente coronel Prémoli, quien ejerciera estas funciones durante el período en que fue ministro del Interior el general Osiris Villegas.

Entretanto, a las 7.18, en la ciudad de La Plata, se hizo presente en la Casa de Gobierno el general von Stecher, en compañía del coronel Luis Garda, jefe del Regimiento 7, y el teniente coronel Rubio, jefe del Servicio de Informaciones del Ejército en la capital bonaerense. El doctor Marini les aguardaba en su despacho, siendo notificado por el general von Stecher que venía a hacerse cargo del gobierno, formalizándose en esos momentos una reunión que continuaba al cierre de esta edición.

En gobierno

Estas noticias no impidieron que el mayor interés siguiera concentrándose en la que acontecía en la Casa Rosada, donde poco después de las 7.15 se hizo presente un capitán del Ejército acompañado de un oficial de la Policía Federal y 16 agentes armados con pistolas lanzagases. Estos últimos fueron ubicados en fila, desde la salida del despacho presidencial hasta el ascensor. Una vez adoptadas estas disposiciones, el oficial del Ejército se retiró.

EN LOS PASILLOS de la Casa de Gobierno en determinados momentos de la madrugada de hoy se realizaron aprestos de defensa, como la colocación de ametralladoras en sitios estratégicos

En su Despacho

A las 7.20 entró en el despacho presidencial una comisión integrada por un coronel vestido de civil, un oficial de policía y los agentes que antes habían sido apostados. El coronel, aproximándose a la mesa de trabajo del doctor Illia, le señaló que su integridad física estaba asegurada y que abandonara con confianza la Casa de Gobierno. El ex mandatario se puso de pie y acompañado por los doctores Zavala Ortiz y Vesco se dirigió a la salida, comenzando a descender lentamente la escalera.

El ex presidente, al salir por la puerta principal, se hallaba rodeado por los ya citados ex funcionarios, a quienes se sumaron los doctores Alconada Aramburú y Conde, y el edecán aeronáutico vicecomodoro Víctor Lecontes.

Rumbo a Martínez

Se produjo en esas circunstancias alguna confusión por la irrupción de un grupo de partidarios, por cuyo motivo el doctor Illia no pudo ascender al coche presidencial siendo llevado por el vaivén de los circunstantes hasta la calle Rivadavia, donde se le escuchó solicitar un taxi, siendo finalmente introducido en el coche del doctor Alconada Aramburú.

En esos momentos, por la puerta lateral se retiraban algunos ministros y secretarios de Estado.

Pudo saberse en ese momento -eran las 7.32- que se dirigía a la casa de su hermano, Ricardo Illia, ubicada en Pueyrredón 653, Martínez.

En esas circunstancias, el coronel Berlinger, nuevo jefe de seguridad de la Casa de Gobierno, manifestó que se facilitaría la labor de los periodistas, por lo que les rogaba que aguardaran un momento para entrar.

ÚLTIMO MOMENTO

A las 9 se hallaba reunida la Junta de Comandantes en Jefe en la sede del comando en jefe del Ejército, considerando las primeras medidas a adoptar y entre ellas el proyecto de acta de asunción del poder, a cargo del Gral. López Aufranc.

Se habría dispuesto que a las 10.30 se constituya la Junta de Comandantes en Jefe en la Casa de Gobierno y alrededor de las 11 se haría conocer a todo el país por la red de radiodifusión la proclama de la Junta.

Cigarrillos rubios de alta filtración, industria argentinaCigarrillos rubios de alta filtración, industria argentina

FUE RELEVADO Y DETENIDO EL GENERAL CARLOS A. CARO

A partir de las 17.55 de ayer, hora en que se hizo efectivo el relevo y posterior arresto del comandante del II Cuerpo de Ejército, general de división Carlos A. Caro, quedó planteada la crisis institucional que epilogó con la asunción del poder por las Fuerzas Armadas, hecho concretado en una última fase iniciada a las 5 de hoy.

En tres ediciones sucesivas, Clarín documentó paso a paso los hechos que nutrieron una crónica objetiva y veraz. Fueron 14 horas tensas y pródigas en matices, con una sucesión nerviosa de noticias que puso a prueba la sagacidad de redactores, cronistas y reporteros, que en algunos momentos debieron vencer, inclusive, la consigna del hermetismo más absoluto. Los episodios claves fueron:

1) La decisión del Comando en Jefe del Ejército de desconocer, por iguales razones que motivaron el relevo del general Caro, la autoridad del secretario del arma;

2) La convocatoria a reunión de gabinete por el presidente Illia, interpretando que estaba frente a un menoscabo de su autoridad;

Llega el secretario de Marina, vicealmirante Manuel Pita, a la Casa Rosada

3) El ofrecimiento del mandatario de renunciar, formulado a los comandantes en jefe de Marina y de Aeronáutica, y su posterior actitud de destituir al teniente general Pistarini, asumiendo, a su vez, el comando de todas las Fuerzas Armadas;

4) La unidad de los comandos de las tres armas;

5) La intimación para que el ofrecimiento de renuncia se concretara. En torno de estos puntos hubo otros conexos, como en determinado momento lo fue el ofrecimiento de renuncia del gabinete para facilitar una salida. Todo terminó esta mañana con la entrada del general Alsogaray en la Casa de Gobierno, en la que previamente se había anunciado que el doctor Illia había resuelto no resistir.

Arturo Illia asumió la presidencia el 12 de octubre de 1963Arturo Illia asumió la presidencia el 12 de octubre de 1963

La Ciudad Continuó con su Ritmo Normal

Mientras en los altos niveles militares y gubernativos se desarrollaba el proceso cuyos detalles se exponen en esta edición, la ciudad de Buenos Aires vivía una noche idéntica a cualquier noche de lunes...

En el Teatro San Martín se realizaba un espectáculo folklórico en beneficio de los damnificados del Litoral; en los cinematógrafos las funciones nocturnas eran presenciadas por un número regular de público, similar al que suele concurrir a las salas en este día de la semana.

Los teatros, que no funcionan los lunes, no tuvieron concurrencia, como es lógico, y ello restó movimiento al centro de la ciudad.

Muchos se enteraron de los acontecimientos al salir de las funciones a las que habían asistido. Y, ciertamente, el espectáculo de la ciudad no hacía presumir al más avisado que se estuvieran viviendo los dramáticos sucesos que hoy conoce el pueblo.

Los transportes funcionaron normalmente, las radioemisoras y estaciones de TV irradiaban sus programas habituales. Recién a las 22 se interrumpió el programa de Canal 7 para emitir el comunicado del comandante en jefe del Ejército dando cuenta del relevo del General Caro y el desconocimiento de la autoridad del secretario de Guerra; el hecho dio la sensación, a muchos que hasta entonces estaban totalmente ajenos al proceso, lo que estaba sucediendo en las esferas oficiales y castrenses.

Promediaba la medianoche cuando las noticias más concretas empezaron a comentarse en los bares, confiterías y restaurantes todavía abiertos. Recién entonces corrió la sensación generalizada de la importancia de los hechos producidos.

Pero tampoco esta sensación alteró la serenidad de la noche porteña, que, contrariamente a las anteriores, se caracterizó por una dulce temperatura primaveral...