Drásticas medidas adoptó ayer la conducción económica

El ministro de Economía anunció anoche que desde la 0 de hoy rigen aumentos del 172.7% para la nafta especial y del 181,3 % para la común. Las tarifas eléctricas y del gas para "familias no pudientes" suben un 40 % . El incremento a familias pudientes es del 50 % en energía y del 60 % en gas. Los consumos industriales de electricidad aumentan un 75 % y los de gas un 70 %.

Se elevó a $ 26 el dólar comercial, a 30 el financiero y a 45 el turista, decretándose feriado cambiario hasta el lunes. Se ajustará en un 10 % la tasa de interés para préstamos de corto plazo y se aplicarán cláusulas de reajuste para créditos de largo y mediano plazo.

El gabinete nacional deliberó ayer durante más de tres horas para considerar las medidas económicas, algunas de las cuales fueron anunciadas anoche. Hoy completará el análisis del temario.

El aumento de las tarifas energéticas y de los combustibles —que rigen a partir de la 0 de hoy, y que se consignan aparte—, la modificación de la paridad cambiaria (devaluación) y el incremento de las tasas de interés para préstamos de corto plazo, fue anunciado anoche por el nuevo ministro de Economía, ingeniero Celestino Rodrigo, en el transcurso de una conferencia de prensa celebrada con los periodistas acreditados ante el ministerio. Se decidió, además, decretar feriado cambiario hasta el lunes próximo.

La presidente María Estela Martínez de Perón La presidente María Estela Martínez de Perón

Las disposiciones adoptadas anoche por el Ministerio de Economía habían sido aprobadas previamente, por la mañana, por la jefa del Estado, durante la reunión del gabinete nacional.

“Se trata de medidas que deben adoptarse para poder dar fe a un pueblo y comenzar a trabajar con él”, afirmó el ingeniero Rodrigo al comentar las razones que llevaron al Ministerio de Economía a adoptar estas determinaciones. Reiteró, además, su convocatoria al pueblo del lunes último, en el sentido de ahorrar más y consumir menos.

Hoy y mañana 22:30: Charles Aznavour en el Gran RexHoy y mañana 22:30: Charles Aznavour en el Gran Rex

Refiriéndose, precisamente, a su mensaje del lunes dijo: "Si he logrado conquistar a un pueblo para que no derroche y ahorre, estos aumentos no serán tan elevados", agregó posteriormente el titular de Economía.

La devolución

Al comentar las disposiciones adoptadas anoche en materia cambiaria, el ingeniero Rodrigo sostuvo que el objetivo de estas medidas es devolver a las exportaciones no tradicionales argentinas la capacidad de competir que tenían dos años atrás y mantener, para las importaciones, similar estructura de protección efectiva relativa a los nuevos niveles.

Advirtió, además, que cuando fuera necesario se modificará el tipo de cambio efectivo para las exportaciones tradicionales. “Esta política cambiaria —acotó— se mantendrá en el futuro, realizando los ajustes de derechos, reembolsos o de la propia paridad peso-dólar que sean necesarios para mantener la capacidad competitiva del país e incentivar la sustitución de importaciones".

El ministro Celestino Rodrigo (centro)El ministro Celestino Rodrigo (centro)

De acuerdo con las disposiciones adoptadas ayer, el tipo de cambio para el mercado comercial se fija en 26 pesos nuevos por dólar y significa un incremento del 160 por ciento respecto de la paridad anterior, mientras que el financiero queda en 30 pesos, con un aumento del 100 por ciento sobre la paridad anterior. Se establece, además, en 45 pesos el denominado dólar turista (41 pesos, más el impuesto de 4 pesos). Pero se advierte, en este último caso, que se promoverán medidas legislativas para que el impuesto al turismo al exterior ascienda a una proporción no menor al 50 por ciento del valor de la divisa negociada, en lugar del gravamen actualmente vigente.

Las medidas adoptadas en este sentido no alcanzan a la modificación del cuerpo de divisas que es posible negociar para viajes al exterior actualmente.

Afirmó también que de no modificarse la paridad cambiaría podría haberse producido el hecho de que tres fábricas automotrices terminales tuvieran que denunciar sus convenios de ventas al exterior y, consiguientemente, abonar la multa correspondiente.

"Es que —dijo— con el actual tipo de cambio estas empresas exportan a pérdida"

Nuevas tasas de interés

Posteriormente, el ministro Rodrigo anticipó que a partir del lunes regirá un aumento de 10 puntos en las tasas de interés vigentes para préstamos de corto plazo, en tanto que en el curso de la semana próxima se definirá el sistema crediticio para operaciones de mediano y largo plazo que acuerden el Banco de la Nación y el Nacional de Desarrollo.

Con todo, anunció que para este último tipo de préstamos se aplicará una cláusula de ajuste a moneda constante, tanto para el capital como para los intereses, con lo cual los intereses nominales serán "sustancialmente menores".

Edwyn presenta su creación multifuncional: modular dormitorio. Modular durante el día, transformable en un ideal dormitorio de noche.Edwyn presenta su creación multifuncional: modular dormitorio. Modular durante el día, transformable en un ideal dormitorio de noche.

Ejemplos y explicaciones

El ministro brindó ejemplos de la incidencia de los incrementos sobre lo que denominó "familias tipo no pudientes".

Para un consumo de 90 kilovatios/hora mensuales —equivalentes al gasto de una heladera, una plancha y un televisor— de $ 35,41 mensuales a $ 49,56 en la zona servida por SEGBA, y de $ 26,82 a $ 36,87 mensuales en la correspondiente a Agua y Energía; para consumidores de 25 metros cúbicos mensuales de gas, el presupuesto pasará de $11,65 a $ 16,40. Rodrigo explicó también que hasta marzo pasado se había acumulado un déficit de explotación en las empresas energéticas del Estado de $ 17.175 millones, que en junio —tomando en cuenta la incidencia del aumento salarial— llegaría a $ 31.278 millones.

En el total correspondiente a junio habrían participado YPF con $ 11.470 millones; Agua y Energía con $ 4.952,2 millones; Gas del Estado, con $ 3.705,5 millones y SEGBA con $3.195 millones.

Añadió que con los nuevos precios y tarifas se logrará un aporte de $ 24.826 millones adicionales, con lo que el déficit acumulado de las empresas energéticas del Estado al culminar 1975 llegaría a solo $ 6.452,7 millones.