FANGIO ES CAMPEÓN MUNDIAL POR TERCERA VEZ

Osvaldo “Cocho” López

Expiloto de automovilismo

MONZA, 11 (AFP). — Revalidando sus cualidades de gran volante, Juan Manuel Fangio reeditó una de sus brillantes actuaciones al adjudicarse, de un extremo al otro, el vigésimo sexto Gran Premio de Italia.

Al comando de una Mercedes Benz, cubrió los 500 km de la prueba al excepcional promedio de 203.791 km seguido por su compañero de equipo Piero Taruffi, alcanzando de esta manera y por tercera vez en su historial, el título de campeón mundial.

◆ La Carrera

Con el marco imponente del circuito de Monza, cerca de 200.000 espectadores esperaron ansiosos la sensacional lucha, encontrándose en el palco de honor el profesor Giovanni Gronchi, presidente de la República. Exactamente a las 14.36 (hora de Greenwich), se dio la señal de partida, siendo Moss el primero en tomar el comando, seguido por Fangio y Kling, pero al término de la primera vuelta Fangio pasó a la vanguardia, que ya no abandonaría, seguido por sus “coequipers”, Moss, Taruffi y Kling; más atrás venían Castellotti, Hawthorn, el argentino Mieres y Maglioli.

Juan Manuel Fangio

En el segundo circuito se registró la primera deserción y fue la del inglés Wharton. Mientras tanto, la lucha proseguía intensa entre las cuatro Mercedes y solamente la Ferrari de Castellotti se mantenía a la expectativa. El índice de la velocidad a que se corría, lo dio el promedio de Fangio que, en las 5 vueltas era de 206,600 km y que punteaba escoltado por Moss, Kling, Taruffi, Castellotti, Hawthorn, Mieres, Musso, Pera, Collins, Maglioli, Trintignant, Pollett, Da Silva y Fitch.

Las Mercedes insinuaban su neta superioridad sobre el resto de los competidores y libraban entre sí un duelo infernal, que mantenía al público en vilo. En la 4a vuelta, Fangio estableció el récord con 210.360 km. Al cumplirse 10 vueltas, había abandonado Schell y Fangio enseñaba el camino a Moss, Kling y Taruffi, librados a una lucha singular; más atrás corrían Castellotti, Musso, Mieres, Hawthorn, Behra, Maglioli, Gould, Da Silva, Pollet y Fitch. En el 14° circuito, el líder aumentó a 25" su ventaja sobre Moss, mientras Kling se mantenía a 50 metros y Taruffi a 150. El argentino Mieres debió detenerse en el puesto de aprovisionamiento por 2’, perdiendo una vuelta con respecto a los punteros.

En el curso de la vuelta 22a, Kling en poderosa reacción, se acercó peligrosamente a Fangio, desplazando a Moss quien perdió un minuto por desperfecto y se vio pasado por Taruffi, Musso, Castellottti, Behra y Hawthorn. Kling, convertido ahora en la amenaza de Fangio, batió en el circuito 22° el récord de la vuelta, con un promedio de 211,269 km.

Aviso publicitario de Mercedes-Benz

Al cubrirse 250 km, Fangio mantenía un promedio de 208,100 km seguido a 1° por Kling y luego por Taruffi, Musso, Castellotti, Behra, Moss, Hawthorn y Gould. Se registraron las deserciones de Lucas, Da Silva y Pollet, cuyas máquinas no pudieron aguantar el tren de los punteros y se produjo entonces la lamentable deserción de Moss cuando se corrían 29 circuitos. Poco después se detuvieron Fitch, Gould y Musso, pero sólo este abandonó. En la vuelta 33a justamente delante de las tribunas, otro lamentable abandono, el de Kling, restó brillo a la carrera.

En la vuelta 40a se detuvieron Hawthorn y Mieres, que luego siguieron en carrera, pero la siguiente, aquel abandonó; se habían cubierto 420 km y Fangio y Taruffi llevaban 45’’ de ventaja a castellotti y 1’12’’ a Behra, quienes luchaban desesperadamente por acortar ventajas. Intensa emoción deparó la lucha en los últimos kilómetros; Taruffi, viendo que Fangio se escapaba, apretó el acelerador y consiguió alcanzarlo en el 50° circuito, pero el argentino, mediante una tenaz resistencia, impidió que su compañero lo pasase y máquina a máquina recorrieron los últimos 10 km, que comportaban el circuito de Monza con público de pie, que asistió emocionado al epílogo de la dramática carrera.

Seis vuelos semanales directos a Nueva York en Clippers Super-6Seis vuelos semanales directos a Nueva York en Clippers Super-6

En la última vuelta, Fangio logró despegarse de Taruffi y cruzó la meta con 2 segundos de ventaja, en tanto que Castellotti se clasificó tercero y Behra llegó 4°, con la máquina envuelta en humo. No obstante ser su primera presentación en pistas europeas, el argentino Carlos Menditeguy cumplió notable actuación, clasificándose 5°.

Juan Manuel Fangio brindó por radio su conquista al presidente de Argentina, General Juan Perón; envió saludos a sus padres, al gobernador de la provincia de Buenos Aires, señor Carlos Aloé, y al pueblo de su patria; y agradeció a la Mercedes Benz y a sus mecánicos, que le posibilitaron la obtención del título.

8ª Carrera Internacional ADAC Eifel en el Nürburgring, 20 de mayo de 1955. Ceremonia de premiación con Juan Manuel Fangio y el segundo clasificado, Stirling Moss8ª Carrera Internacional ADAC Eifel en el Nürburgring, 20 de mayo de 1955. Ceremonia de premiación con Juan Manuel Fangio y el segundo clasificado, Stirling Moss

◆ Habla Fangio

MONZA, 11, (AFP), — Momentos después de terminada la prueba, Juan Manuel Fangio declaró a un representante de la Agencia France Presse: “Estoy muy cansado, la pista era dura y esta es una de las carreras más difíciles que he disputado. Mis compañeros de equipo —todos de gran valor— me han obligado a emplearme a fondo sin cesar, pero estoy satisfecho con el triunfo pues tenía mucho interés en ganar esta carrera porque para mí, el título de campeón sin conquistar esta competencia, no tenía ningún valor”.

Gran Premio de Holanda 1955 en Zandvoort. El ganador, Juan Manuel Fangio, felicita a Stirling Moss, quien finalizó en segundo lugar.

◆ Felicitación

El jefe del Estado envió anoche a Fangio el siguiente despacho telegráfico: “Al gran campeón que enorgullece a los argentinos, un fuerte abrazo de Juan Perón”.

◆ Los campeones

Desde 1950, año inicial del Campeonato Mundial de Conductores, se impusieron los siguientes volantes:

1950 — José Farina, italiano

1951 — Juan M. Fangio, argentino

1952 — Alberto Ascari, italiano

1953 — Alberto Ascari, italiano

1954 — Juan M. Fangio, argentino

1955 — Juan M. Fangio, argentino

Dormitorios en estilo francés a solamente $100 por mes.Dormitorios en estilo francés a solamente $100 por mes.

◆ El puntaje

Por segunda vez consecutiva, y por tercera desde 1950, Juan Manuel Fangio ha sido proclamado campeón mundial de automovilismo, en esta oportunidad con 41 puntos, haber que se descompone así:

Enero 16: 1° en el Gran Premio de la República Argentina y récord de la vuelta………………………………………….9 puntos

Mayo 23: Gran Premio de Europa (Mónaco): récord de la vuelta….. 1 punto

Junio 9: 1° en el Gran Premio de Bélgica y récord de la vuelta …… 9 puntos

Junio 19: 1° en el Gran Premio de Holanda ……………. 8 puntos

Julio 16: 2° en el Gran Premio de Gran Bretaña…….… 6 puntos

Gran Premio de Gran Bretaña, 1955: El ganador, Stirling Moss, y Juan Manuel Fangio, segundo, en el podio de los vencedores.

Septiembre 11: 1° en el Gran Premio de Italia……………. 8 puntos

Total……………………………………………………...….41 puntos

Posición final

Finalizada la disputa del Gran Premio de Italia y restando aún por correrse el 42° Gran Premio de Francia —cuyo resultado no hará peligrar la posición de puntero de Juan Manuel Fangio—, las posiciones de los volantes en el campeonato mundial de conductores es la siguientes:

1° J. M. Fangio (Arg.) 41 pts.

2° S. Moss (G. Bretaña) 23 pts.

3° E. Castellotti (Ital.) 12 pts.

4° M. Trintignant (Fran.) 11,33 pts.

5° G. Farina (Ital.) 10, 33 pts.

6° Piero Taruffi (Ital.) 9 pts.

Véalo funcionando a cualquier hora del día en Lucchetta: Boedo 1035 casi esq. San JuanVéalo funcionando a cualquier hora del día en Lucchetta: Boedo 1035 casi esq. San Juan

7° Bob Sweikert ( EE.UU.) 8 pts.

8. R. Mieres (Arg.) 7 pts.

9os. Jean Behra (Fran.), Luigi Musso (Ital.) y Tony Bettenhaussen (EE.UU). 6; 12° Karl Kling (Alemania), 5; 13° J. Davis (EE. UU.), 4; 14° Luigi Villoresi (Ital.), J. Thompson (EE.UU) y P. Frere (Fran.), 3; 17os., Carlos Menditeguy (Arg.), José Froilán González (Arg.) y William Faulkner (EE.UU) 2; 20°, Umberto Maglioli (Ital.) 1,33, y 21os., Césare Perdisa (Ital.) y H. Hermann (Alemania) 1 punto.