El hombre invade el espacio
MOSCÚ, 12 (AP, AFP, ANSA, DPA). — Esta mañana a las 7 (hora de Greenwich), la agencia Tass anunció por Radio Moscú que la Unión Soviética se había anotado otra victoria en la lucha por la conquista del cosmos, al enviar a un hombre al espacio exterior y hacerlo regresar a la Tierra sano y salvo. El anuncio oficial se produjo tras dos días de insistentes versiones —en ningún momento desmentidas— sobre una hazaña de tal naturaleza.
Llaman a los corresponsales
“Fuentes bien informadas” se comunicaron a primera hora de hoy con los corresponsales extranjeros, para recomendarles que a las 7 escucharan la radio. La advertencia se formuló con media hora de anticipación y, según se supo después, a los 23 minutos de haberse iniciado el primer viaje espacial del hombre.
A la hora indicada, la agencia Tass informaba por radio que Yuri Alexeievich Gagarin estaba en órbita.
El primer comunicado
“El doce de abril fue colocado en órbita alrededor de la Tierra —decía el primer comunicado— el primer navío cósmico con un hombre a bordo. El nombre de la nave cósmica es ‘Vostok’ (o sea, Oriente). Su piloto astronauta es un ciudadano de la URSS, el piloto mayor Gagarin, Yuri Alexeievich.
“La partida del cohete cósmico de varios pisos se efectuó normalmente y después del desarrollo de la primera velocidad cósmica y la separación del último piso portador, la nave cósmica empezó su vuelo libre, en órbita alrededor de la Tierra.

“De acuerdo con los primeros datos, el período de rotación del ‘sputnik’ alrededor de la Tierra es de 89 minutos. Su distancia mínima de la superficie de la Tierra (perigeo) es de 175 kilómetros y su distancia máxima (apogeo) es de 302 kilómetros. El ángulo de inclinación sobre el plano del Ecuador es de 65 grados 4 minutos.
“El peso del ‘sputnik’, con el piloto, es de 4.725 kilogramos, sin contar el peso del último piso del cohete portador.
“Una comunicación radial en ambos sentidos se estableció y es mantenida con el astronauta Gagarin. Las frecuencias de las emisiones de onda corta son de 9.019 megahercios y 20.006 megahercios y en la banda de ondas ultracortas, 143.625 megahercios. Con la ayuda del sistema de radio telemétrico y del sistema de televisión, se efectúa la observación del estado físico del astronauta durante su vuelo.

“El piloto Gagarin soportó de manera satisfactoria el paso de la nave ‘sputnik’ Oriente en su órbita, y actualmente se siente bien. Los sistemas que garantizan las condiciones vitales en la cabina del ‘sputnik’ funcionan normalmente.
El vuelo del “sputnik” Oriente, con el piloto Gagarin a bordo, prosigue normalmente.
Sobre Sudamérica y África
En dos oportunidades siguientes, la emisora soviética volvió a referirse a Gagarin y su vuelo. Los comunicados fueron leídos por Levitan, el locutor de mayor prestigio en la URSS, y en cada caso fueron seguidos por música marcial. En ambos casos se anunció que la nave cósmica sobrevolaba América del Sur y África, atribuyendo los mensajes a Gagarin. Millones de personas seguían atentamente a las informaciones radiotelefónicas, hasta que se hizo el dramático anuncio de que se había ordenado a la nave descender a la Tierra.
El anuncio del descenso
Una información posterior precisó que el “Oriente” había sido lanzado a las 9.7 hora local (3.7 hora argentina) y había regresado a las 10.55 (4.55 hora argentina).
En ningún momento se suministraron detalles concretos del lugar desde donde había partido la nave espacial ni sobre en qué punto de la URSS había descendido a pesar del cúmulo de material informativo que proporcionó la agencia Tass relacionado con otros aspectos del vuelo.
Kruschev no estaba en Moscú cuando se hizo el anuncio, sino en Sochi, sobre el mar Negro, donde pasa sus vacaciones. Pero se estima que regresará muy pronto para hacer una espectacular presentación en público junto a Gagarin.

Conjeturas
MOSCÚ, 12 (AP). —El anuncio soviético sobre el envío al espacio del primer hombre estuvo rodeado del habitual misterio comunista. Muchos observadores de esta capital dudaban que el vuelo se hubiese realizado. Algunos opinaban que todo parecía demasiado ensayado para ser espontáneo y que, lo probable, es que el viaje se hubiese realizado el viernes pasado.
Se preguntan cómo es posible que un gobierno tan consciente del valor de la propaganda y que fiscaliza tan rígidamente las informaciones, se haya podido exponer a un fracaso. En efecto, los corresponsales fueron advertidos media hora antes del anuncio oficial, 23 minutos después de haberse iniciado el vuelo, de acuerdo a la información oficial.
Muchos diplomáticos occidentales se extrañaron de la publicidad dada al experimento antes de asegurarse el éxito total. De haber ocurrido alguna anomalía, habría constituido el fracaso.
Quién es Yuri Gagarin: 27 años, Dos Hijas. Aficiones: Música, Matemáticas y Literatura
MOSCÚ, 12 (AP). — ¿Quién es el joven comandante de 27 años que intrépidamente rompió hoy las barreras del espacio y se adentró en sus profundidades para volver luego sano y salvo a la Tierra y la paz de su hogar?
La televisión soviética presentó hoy una fotografía del primer cosmonauta, el mayor Yuri Alekseievich Gagarin, describiéndolo como un hombre de “sonrisa bondadosa y honesta”.
El retrato del joven, además de mostrado por TV, fue descrito luego para los que solo podían seguir la emisión radial. “Es la cara de un hombre de 25 a 28 años, una amable cara rusa, de ojos bien separados, finas cejas y frente alta. Lleva un casco de vuelo y un ligero traje cerrado. Ríe con bondadosa y honesta sonrisa. No es necesario decir, después de lo que hizo hoy, que es un hombre de extraordinario carácter”. Gagarin cumplió 27 años hace solo un mes. Está casado con Valentina Gagarina, de 26 años, quien tiene también antecedentes científicos, puesto que se graduó en la Escuela de Medicina de Orenburgo. Tienen dos niñas, Yelena, de dos años, y Galya, de un mes. Esta última, según dicen, no conoce todavía a su heroico padre.
EL RELATO
Rusia ha sido la primera en realizar la proeza, aparentemente como resultado de un minucioso plan quinquenal, cuya meta era precisamente ese premio. El de hoy constituye un nuevo triunfo en sus rápidos progresos alcanzados en la incipiente era espacial. El mundo aguarda con interés el relato que hará el mayor Yuri Gagarin de sus experiencias, de lo que sintió, de lo que pudo ver de la Tierra que pasaba ante su vista, o tal vez del fulgor de las estrellas vistas desde enormes alturas.
Su experiencia podría servir también para dilucidar muchos problemas científicos, como la altura que podrá alcanzar el hombre en sus vuelos cósmicos, o si existen en el espacio peligros que no han sido previstos.

Los soviéticos indicaron claramente su ambición de enviar un vehículo tripulado al espacio en noviembre de 1957 con el Sputnik II, cuyo ocupante, la perrita Laika, pereció sin que se intentara recobrarla.
Sin embargo, aquél fue el primer ensayo destinado a comprobar si un organismo viviente podía resistir el enorme peso de la presión originada por la partida del cohete impulsor y la falta de peso al flotar en el espacio. La perrita Laika permitió verificar que era posible la vida en medio de los peligros de la radiación y la lluvia de partículas meteóricas.
RUSIA: El día de mayor alegría
Explosiones de Júbilo en Moscú. Mensaje del “Premier” Soviético. Responde el Astronauta. “Hazaña al Servicio de la Paz”, Afirmó Sedov
MOSCÚ, 12 (AP) — La jornada de hoy, que había comenzado como cualquier otro día laboral en esta capital, se transformó repentinamente en una explosión de júbilo popular merced a un lacónico anuncio radial: “Ha sido enviado un hombre al espacio”. Los siete millones de habitantes de Moscú se olvidaron de su rutina diaria, de las cuotas de producción y de sus problemas cotidianos. Las vendedoras de la gran tienda GUM, adyacente a la Plaza Roja, se abrazaron y besaron entre sí. Los conductores de ómnibus utilizaron sus micrófonos para informar a los pasajeros la hazaña cumplida por el mayor Yuri Gagarin. Millares de estudiantes universitarios, entre ellos muchos africanos y árabes, desfilaron y bailaron por las calles céntricas de Moscú. Los jóvenes, que portaban numerosos carteles, corearon estribillos para aclamar la proeza. Los corresponsales extranjeros comenzaron inmediatamente una serie de entrevistas en las calles para pulsar la opinión popular. Mikhail Sevruk, obrero ferroviario ucraniano, manifestó: “Confío en que este gran acontecimiento científico fomentará la paz entre la Unión Soviética y Estados Unidos”. Otras personas entrevistadas en la Plaza Roja expresaron sentimientos a los que se han mencionado.
Varias de las personas consultadas por los periodistas quisieron conocer la reacción de Estados Unidos ante el envío de un hombre al espacio. Al ser informados de que no había comentarios, por el momento no ocultaban su decepción. Los norteamericanos residentes en Moscú no podían iniciar una conversación con un ruso sin contestar previamente a esta pregunta: “¿Qué opina usted de esto?”.
Moscú vivía hoy un clima de fiesta. Los altoparlantes instalados en todas las esquinas transmitían noticias breves acerca del vuelo sideral, seguidas por grabaciones de música marcial.

Mensaje del Primer Ministro
Nikita Khruschev envió hoy sus cálidas felicitaciones al cosmonauta soviético Yuri Gagarin, por su proeza, “que será recordada a través de los siglos” como un servicio a la humanidad. “Con todo mi corazón —dice el mensaje del primer ministro—, lo felicito por su feliz regreso a la patria de su viaje al espacio. Abrazos”
En su mensaje a Gagarin, dícele Khruschev que “el pueblo soviético entero aclama su valiente hazaña, que será recordada a través de los siglos como un ejemplo de valor, coraje y heroísmo, como un servicio a la humanidad”. En una declaración en la que se jactan de que la Unión Soviética, “la tierra del socialismo triunfante, ha abierto la nueva era del desarrollo de la humanidad”, el gobierno soviético y el Partido Comunista lanzan un llamado a la paz a todas las naciones y apelan a todos los pueblos a que “hagan un esfuerzo total por poner fin a la carrera armamentista, por efectuar un universal y completo desarme, por asegurar la paz mundial”. “Colocamos los logros soviéticos no al servicio de la guerra, sino al servicio de la paz y la seguridad de los pueblos”, dice el comunicado.
