TELEVISIÓN A COLORES

Más que el Día del Trabajo fue el de la Televisión a Color. Porque a un cuarto de siglo de su nacimiento, la televisión argentina inició ayer formalmente sus emisiones cromáticas en todo el país. La “puntada inicial” la dieron a la hora cero, los canales ATC y 13, con el partido de fútbol disputado con la selección de Irlanda del Sur y la película “Mi bella dama”, respectivamente. Canal 9, el viernes próximo, y Canal 11, en fecha a determinar, se incorporarán a esta nueva etapa que se abre para la televisión y que desde ayer goza un puñado de afortunados televidentes.

Primeras imágenes: la Selección y "Mi bella dama"

Exactamente a la hora 0 del 1° de mayo, como a través de un juego mágico, la televisión argentina se vistió de color. Detrás quedaban casi treinta años de blanco y negro, de esfuerzos y experiencias. Los porteños, como los chicos ante un juguete nuevo, se sumaron a una expectativa inédita. Dos emisoras, Canal 13 y ATC, fueron las primeras en ejercitar un cambio histórico que permite al público de nuestro país asomarse a las maravillas de la moderna tecnología. Viene a cuento seguir cronológicamente lo sucedido. En ATC la imagen de Fernando Bravo y en el 13 la de Pinky dieron lugar a los primeros colores que surgieron los acontecimientos mientras comenzaba a escribirse una nueva página en los medios de comunicación masiva del país.

El nuevo Renault 12 incorpora la sofisticación de Francia, desde el instrumental Jaeger de precisión hasta la terminación a mano de sus tapizados.El nuevo Renault 12 incorpora la sofisticación de Francia, desde el instrumental Jaeger de precisión hasta la terminación a mano de sus tapizados.

Después de la enseña patria, Pinky y Fernando Bravo, introductores del nuevo sistema cromático, anunciaron los primeros espectáculos. Por una parte, el encuentro de fútbol entre la Selección Argentina dirigida por César Luis Menotti y por la otra, la proyección de una recordada comedia musical. "Mi bella dama", filme protagonizado por Audrey Hepburn y Rex Harrison.

ATC eligió para su debut en colores la transmisión del partido disputado por la Selección Nacional y su similar de Irlanda del Sur.

Luego de los primeros sesenta minutos del primer día de mayo, los argentinos habían acompañado a un hecho que nos ubica en paridad con los países más adelantados del mundo.

Muchos trasnocharon y la cosa valió la pena, no sólo para los que ya poseen el respectivo televisor sino para parientes y vecinos que, como en las heroicas épocas de los años 50, fueron convocados por el interés y la curiosidad de abrir una ventana a los colores de la realidad.

Canal 13 abrió la era cromática con "Mi bella dama", la inolvidable película protagonizada por Audrey Hepburn y Rex Harrison.

Ya en en el Día del Trabajador las emisiones de los dos canales que por ahora emiten color —canal 9 lo hará a partir del 9 de mayo— comenzaron de acuerdo a sus respectivas programaciones, a las 10 con señal de ajuste y mientras el 13 ponía en pantalla al entrañable Pepe Biondi (en blanco y negro) ATC difundía su primer noticiero a color. Entre las notas que se ofrecieron se destacó, por su despliegue, la coronación de la reina Beatriz de Holanda. Los relatores vistieron trajes grises, una gama que favorece la imagen cromática. Cabe acotar que algunos filmes publicitarios todavía van en blanco y negro mientras que las promociones de las propias emisoras surgen, orgullosamente, en el flamante sistema anunciado; por ejemplo, los nuevos almuerzos de Mirtha Legrand (desde el lunes, por el 13) o la emisión de Mateo, con Osvaldo Terranova (por ATC).

Aunque ya diestros en el manejo de la nueva tecnología, el personal de ATC no pudo sustraerse a la particular emoción que suponía el debut cromático de la víspera.

Los chicos, asombrados y encantados con la novedad, tuvieron "La mañana de los chicos" —con notas realizadas en Plaza de Mayo y el Zoológico— además de Batman, Superman y los dibujos animados de Abbott y Costello. El reloj marcaba las 11.30 cuando Luis Fuxan presentó por ATC, en el espacio Centro cultural, al Ballet Folklórico de Salta, observándose tomas originalmente tomadas sobre la avenida Figueroa Alcorta donde los colores de los coches conformaban una sinfonía hecha de techos amarillos y de los tonos que uno pueda imaginar. A las 12 los niños seguían siendo dueños con "El capitán Piluso", la creación de Alberto Olmedo, vestido de amarillo y utilizando sus válidos recursos para entretener. Cambiando de canal los nuevos televidentes se asomaron a la selva africana a través de Daktari por ATC mientras el 13 difundía "Realidad 80", primer noticiero a color conducido por Juan Carlos Pérez Loizeau y Norberto Longo. Hubo excelentes filmaciones de Londres a propósito de la toma de la embajada de Irán en la capital británica. También vistas espectaculares de las inundaciones que afectan trágicamente a la provincia de Buenos Aires. Una nota con Ernesto Sábato en la casa de Santos Lugares culminó la emisión pero no la nueva magia.

A 26 años de la primera emisión en blanco y negro, se acaba de incorporar el color a la televisión argentina.

A las 13.30 se inició por ATC "Rosa de Lejos", tira dirigida por María Herminia Avellaneda con Leonor Benedetto y Juan Carlos Dual, al mismo tiempo que el 13 iniciaba, con la conducción de Juan Alberto Mateyko, "Una terraza a Buenos Aires". Los comentarios del público seguramente se detuvieron en los atuendos de las actrices, en este o aquel detalle, nuevas pautas de observación que ahora dominarán gran parte de la atención de todos. Al menos hasta que la novedad de hoy sea tan cotidiana y normal como lo fue hasta el último día de abril el blanco y negro. Mientras la protagonista de "Rosa de lejos" vivía las alternativas de su complicada existencia, Mateyko hizo desfilar algunas figuras del elenco del 13. Así se pudo ver a color a Diana Maggi, Alberto Martín, Haydee Padilla, Tincho Zabala, Brizuela Méndez y tantos más.

Durante un mes, todos los días, usted puede ganar un televisor color con Radiolandia 2000Durante un mes, todos los días, usted puede ganar un televisor color con Radiolandia 2000

Las programaciones continuaron su ritmo habitual. Mientras ATC y el 13 servían a la nueva maravilla, los canales 9 y 11 se refugiaron, en el histórico mediodía, exhumando títulos como "Bonanza" y "Ruta 66", algo así como la prehistoria de un medio que cambia sin pausas. Una nueva etapa se ha iniciado.

Luis Mazas

Argentina Televisora Color. El color de la experiencia.Argentina Televisora Color. El color de la experiencia.