Triunfa Frondizi
Rogelio Frigerio
Gobernador de Entre RíosUn verdadero triunfo de la democracia argentina es el saldo del acto eleccionario realizado ayer en todo el territorio de la República. Bajo el amparo de las Fuerzas Armadas, que habían comprometido su palabra de hacer realizar esta elección general, y de que asegurarían su limpieza y resultados, el pueblo todo se volcó en las urnas, en las ciudades, los pueblos y los campos del ámbito nacional, proporcionando su concurrencia totales de asistencia que se estiman sobresalientes. Hasta el cierre de la presente edición, no se habían proporcionado cifras oficiales sobre el porcentaje de votantes, por cuanto, según explicó el ministro del Interior, doctor Alconada Aramburú a los periodistas en una reunión mantenida en su despacho poco después de medianoche, la "información sobre el particular venía muy lentamente". No obstante, estimase que si no lo supera, dicho porcentaje estará cerca del 90 por ciento en el total general del país.
Por separado damos información numérica de la marcha del escrutinio según las cifras que hemos obtenido en el mismo ministerio del Interior y las que nos proporcionaron nuestros corresponsales en el interior de la República. Esos guarismos arrojan una neta ventaja para el candidato de la Unión Cívica Radical Intransigente, doctor Arturo Frondizi, a quien ya en la gran metrópoli, la algazara popular consagraba como el nuevo presidente de los argentinos, junto con su compañero de fórmula, el doctor Alejandro Gómez.
La diferencia de votos a favor del Dr. Frondizi con respecto a su más cercano adversario (en cifras), alcanzaba a la 0.30 de hoy a 149.092 votos, según nuestras propias cifras. La estadística oficial del ministerio del Interior, a la 0 hora, arrojaba para el doctor Frondizi un total de 329.202 sufragios y para el doctor Ricardo Balbín, candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, 189.167 votos. La diferencia oficial, hasta ese momento, era pues de 140.035 votos.

Con profunda fe democrática votó la ciudadanía
“El Gobierno Provisional está satisfecho de haber brindado a la ciudadanía una elección ejemplar y democrática”, dijo el ministro del interior a los periodistas, al recibirlos esta madrugada en su despacho. "El gobierno del general Aramburu —agregó— mantendrá consultas con el presidente electo hasta la transmisión del mando, el 1° de mayo". Recalcó el Dr. Alconada Aramburú la absoluta normalidad de los comicios y, al referirse al incidente ocurrido momentos antes en Corrientes y Uruguay, manifestó: “Es un episodio policial. En un país democrático, y luego de conocidos los cómputos, es imposible evitar esos choques de ideas". "Se ha vivido un día glorioso", finalizó.
Aramburu Satisfecho
Después de votar, el presidente provisional, general Pedro Eugenio Aramburu llegó a la Casa de Gobierno acompañado por su edecán aeronáutico, comandante Jaime Núñez Sánchez. Eran las 12.5.
El general Aramburu saludó personalmente a cada uno de los periodistas con rostro satisfecho y sonriente.
“Realmente es éste un acto que entusiasma y emociona a cualquiera —dijo— no solamente en estos momentos, sino durante todo el proceso preelectoral, en el cual se ha comprobado un verdadero fervor cívico. Esto evidencia que el pueblo quiere votar, con lo cual quedan compensados todos los esfuerzos realizados para llegar a las elecciones, no obstante algunos malos augurios.

Tengo la impresión de que el pueblo va a votar bien y que, como consecuencia de ello, la democracia argentina quedará definitivamente afianzada”.
Se refirió después, también muy complacido, a la circunstancia de que hasta el momento, ningún hecho de significación, hubiera empañado el normal desarrollo de los comicios.

En ese momento, el señor Alfredo Herzka, representante de “Ercilia”, de Chile, preguntó al general Aramburu, qué repercusión podrían tener, a su juicio, las elecciones argentinas en Sudamérica.
“Considero —fue la respuesta del presidente— que este acto es un verdadero ejemplo para toda América, ya que cuando el pueblo emite libremente su voluntad, se puede constituir una democracia orgánica. Lo fundamental es que se expida expresando libremente su voluntad.”
FRONDIZI: “Es indispensable alcanzar la conciliación”
El doctor Frondizi, tras la ardua campaña proselitista, hizo declaraciones exclusivas para Clarín, señalando sus propósitos de gobierno.
Sustrayéndole por unos minutos al asedio de dirigentes y amigos, que se habían reunido en Rodriguez Peña 1855, el presidente electo de la Nación, Dr. Arturo Frondizi, nos formuló las siguientes declaraciones exclusivas para Clarín, luego de poner su acento en la necesidad de que el pueblo argentino conserve una gran serenidad en el momento en que se abre en el país el camino del Estado de Derecho.
“Como argentino y como demócrata, me siento orgulloso por la prueba de cultura cívica que ofreció ayer, ante el mundo expectante, la ciudadanía de mi país. Si las cifras de los primeros cómputos se confirman, y resultó ungido para la primera magistratura, sólo espero la hora de asumir el cargó y la responsabilidad que él representa, para comenzar a trabajar serena y ardientemente por la grandeza de la Nación. En la tarea, me propongo movilizar todas las fuerzas activas, los altos conocimientos técnicos, la inteligencia y la voluntad de mis connacionales para dar cima al gran propósito que nos anima y nos impulsa, en esta hora difícil pero esperanzada de la Argentina.

Conciliación Sobre Todas las Banderías
"Estimo indispensable para que la gran obra que soñamos sea posible, alcanzar la conciliación nacional, fortaleciendo el espíritu de unidad, factor indispensable para sustentar la idea popular que define nuestro programa. En aras del ideal de la conciliación, haré todos los esfuerzos que estén a mi alcance para lograrlo, y me sentiré feliz si un día cercano podemos contemplar el cuadro de la República estrictamente unida en un fraterno haz indestructible. Estoy seguro que la buena voluntad de mis compatriotas, sin distinción de banderías políticas y religiosas, me acompañará en este propósito.
Bienestar para Todos los Argentinos
"No puedo ofrecer regalías, pero puedo ofrecer responsabilidades y trabajo a todos cuantos sientan la emoción de la tarea reconstructora que vamos a emprender. Y si todo va bien, como lo espero, cumpliré las promesas de asegurar el bienestar de los argentinos, como resultado de una mejor y más intensa explotación de nuestras riquezas, con una administración de la que todos seremos gendarmes celosos para que sea pulcra y honesta y con la dignificación del trabajo retribuido con justicia, para que no sea para el hombre una carga, sino para el corazón. Que nada eleva tanto al hombre como el honor del deber cumplido a conciencia, jefe de una familia feliz y ciudadano de una Nación digna y pacífica."

DECLARACIONES EN CONFERENCIA DE PRENSA: "Es triunfo del pueblo"
“No es éste un triunfo de un partido ni mucho menos de sus dos candidatos —anotó luego el Dr. Frondizi—. Es un triunfo del pueblo en apoyo a un movimiento de integración nacional, que ha sido facilitado por las fuerzas armadas, al asegurar comicios limpios”. Y al insistirse en si creía que nada se opondría a la entrega del poder el 1° de mayo, sin vacilar dijo el Dr. Frondizi:
“Sería ofender a las fuerzas armadas el que alguien llegara a suponer, siquiera por hipótesis, que el gobierno no será entregado”.
La integración de su gabinete fue otra de las preguntas, declarando al respecto: “No tengo absolutamente compromiso alguno con nadie ni he pensado en su composición. Ello exige gran maduración. Lo que interesa no son los nombres que van a ejecutar un tipo de política, sino el tipo de política que habrá de ejecutarse”.

Finalmente, el Dr. Frondizi manifestó a los periodistas que en estos dos meses se abocará al estudio de aspectos esenciales de su programa de gobierno.
ADVERSARIOS Y NO ENEMIGOS
Incidencias ocurridas anoche después de los comicios, consecuencia de la intemperancia de unos y del entusiasmo de otros, inclinan a reflexiones sobre la conducta que debe prevalecer en estos instantes históricos que vive la República. La norma frente a los resultados del comicio ha de ser la que vienen señalando todos los espíritus ecuánimes y serenos y que ayer expresó en conceptos ejemplares el dirigente de la U. C. R. del Pueblo, señor Crisólogo Larralde, en carta al primer mandatario, general Aramburu. “Antes de conocer cifras —dijo— ya le abrazo porque el País entero está frente a un resultado: el que logró usted con su voluntad democrática. No importa quién sea el vencedor, a éste habrá de entregársele el gobierno, rodearlo y ayudarlo para que la Patria siga avanzando". Palabras de severa grandeza cívica dictadas por una integérrima trayectoria política que evoca ya añejas actitudes de austeros varones fundadores de la argentinidad. Efectivamente, tal es el criterio que ningún demócrata sincero puede dejar de compartir, desechando impulsos banderizos y pasiones impropias de los buenos perdedores. Digna lección, la del dirigente bonaerense, para recogerla e incorporarla al propio acervo. La hora solemne del pleno retorno a la vida democrática que vive la República reclama la unión, la armonía y la serenidad. Que los vencedores moderen su entusiasmo y que los que sufrieron la adversidad de las cifras repriman la impaciencia. El "fair play" británico o el juego limpio criollo, si se prefiere, debe ser el digno corolario de la magnífica jornada que se cumplió ayer.